![]() |
© Antoni Arissa - The kiss 1930 |
Joaquim:
O amor comeu meu nome,
minha identidade, meu retrato.
O amor comeu minha certidão de idade,
minha genealogia, meu endereço.
O amor comeu meus cartões de visita.
O amor veio e comeu todos os papéis
onde eu escrevera meu nome.
O amor comeu minhas roupas,
meus lenços, minhas camisas.
O amor comeu metros e metros de
gravatas.
O amor comeu a medida de meus ternos,
o número de meus sapatos,
o tamanho de meus chapéus.
O amor comeu minha altura, meu peso,
a cor de meus olhos e de meus cabelos.
O amor comeu meus remédios,
minhas receitas médicas, minhas
dietas.
Comeu minhas aspirinas,
minhas ondas-curtas, meus raios-X.
Comeu meus testes mentais, meus exames
de urina.
O amor comeu na estante
todos os meus livros de poesia.
Comeu em meus livros de prosa
as citações em verso.
Comeu no dicionário as palavras
que poderiam se juntar em versos.
Faminto, o amor devorou
os utensílios de meu uso:
pente, navalha, escovas,
tesouras de unhas, canivete.
Faminto ainda, o amor devorou
o uso de meus utensílios:
meus banhos frios, a ópera cantada no
banheiro,
o aquecedor de água de fogo morto
mas que parecia uma usina.
O amor comeu as frutas
postas sobre a mesa.
Bebeu a água dos copos e das
quartinhas.
Comeu o pão de propósito escondido.
Bebeu as lágrimas dos olhos que,
ninguém o sabia, estavam cheios de
água.
O amor voltou para comer
os papéis onde irrefletidamente
eu tornara a escrever meu nome.
O amor roeu minha infância,
de dedos sujos de tinta,
cabelo caindo nos olhos,
botinas nunca engraxadas.
O amor roeu o menino esquivo,
sempre nos cantos,
e que riscava os livros, mordia o
lápis,
andava na rua chutando pedras.
Roeu as conversas,
junto à bomba de gasolina do largo,
com os primos que tudo sabiam
sobre passarinhos, sobre uma mulher,
sobre marcas de automóvel.
O amor comeu meu Estado e minha cidade.
Drenou a água morta dos mangues,
aboliu a maré.
Comeu os mangues crespos e de folhas
duras,
comeu o verde ácido das plantas de
cana
cobrindo os morros regulares,
cortados pelas barreiras vermelhas,
pelo trenzinho preto, pelas chaminés.
Comeu o cheiro de cana cortada
e o cheiro de maresia.
Comeu até essas coisas de que eu
desesperava
por não saber falar delas em verso.
O amor comeu até os dias
ainda não anunciados nas folhinhas.
Comeu os minutos de adiantamento
de meu relógio,
os anos que as linhas de minha mão
asseguravam.
Comeu o futuro grande atleta,
o futuro grande poeta.
Comeu as futuras viagens em volta da
terra,
as futuras estantes em volta da sala.
O amor comeu minha paz e minha guerra.
Meu dia e minha noite.
Meu inverno e meu verão.
Comeu meu silêncio,
minha dor de cabeça,
meu medo da morte.
("Os Três Mal-Amados",
constante do livro "João Cabral de Melo Neto - Obras
Completas", Editora Nova Aguilar S.A. - Rio de Janeiro, 1994,
pág.59.)
Joaquim:
El amor se comió mi nombre,
mi identidad, mi retrato.
El amor se comió mi edad certificada,
mi genealogía, mi dirección.
El amor se comió mis tarjetas de
visita.
El amor vino y se comió todos los
papeles
en los que escribí mi nombre.
El amor se comió mi ropa,
mis pañuelos, mis camisas.
El amor se comió metros y metros de
corbatas.
El amor se comió la talla de mis
trajes,
el número de mis zapatos,
la circunferencia de mis sombreros.
El amor se comió mi altura, mi peso,
el color de mis ojos y el de mis
cabellos.
El amor se comió mis medicinas,
mis recetas, mis dietas.
Se comió mis aspirinas,
mi onda corta, mis radiografías.
Se comió mis tests mentales,
mis análisis de orina.
El amor se comió de mis estantes
todos mis libros de poesía.
Se me comió en mis libros de prosa
las citas en verso.
Se comió en el diccionario las
palabras
que podrían unirse en versos.
Hambriento, el amor devoró mis objetos
cotidianos:
peine, cuchilla de afeitar, cepillos de
dientes,
cortauñas, navaja.
Aún hambriento, el amor devoró mis
costumbres:
mis baños fríos, la ópera cantada en
la bañera,
el calentador de agua sin llama
que parecía una fábrica.
El amor se comió las frutas de la
mesa.
Se bebió el agua de vasos y jarrones.
Se comió el pan escondido a propósito.
Se bebió las lágrimas de los ojos que
-nadie lo sabía- estaban llenos de
agua.
El amor volvió para comerse los
papeles donde,
inconscientemente, volví a escribir mi
nombre.
El amor royó mi infancia
de dedos sucios de tinta,
cabello sobre los ojos,
botines nunca abrillantados.
El amor royó al niño esquivo,
siempre en los rincones,
que garabateaba los libros, mordía el
lápiz
y andaba en la calle chutando piedras.
Royó las charlas junto a la gasolinera
de la plaza,
con los primos que todo lo sabían
sobre pajaritos,
sobre mujeres, sobre marcas de coches.
El amor se comió mi país y mi ciudad.
Drenó el agua muerta de los manglares,
abolió la marea.
Se comió los manglares rizados y de
duras hojas,
se comió el verde limón de las
plantas de caña
cubriendo las cumbres regulares
cortadas por las brarreras rojas,
por el trenecito negro, por las
chimeneas.
Se comió el aroma de caña cortada
y el aroma salado del mar.
Se comió hasta esas cosas que me
desesperaban
por no saber hablar de ellas en verso.
El amor se comió hasta los días
aún no anunciados en los calendarios.
Se comió los minutos adelantados de mi
reloj,
los años que las líneas de mi mano
aseguraban.
Se comió mi futuro de gran atleta
o el futuro de gran poeta.
Se comió los futuros viajes alrededor
del mundo,
los estantes futuros alrededor del
salón.
El amor se comió mi paz y mi guerra.
Mi día y mi noche.
Mi invierno y verano.
Se comió mi silencio,
mi dolor de cabeza,
mi miedo a la muerte.
VEJA BEM (Jorge Furtado):
No hay comentarios :
Publicar un comentario